miércoles, 18 de noviembre de 2015

Lectura y elaboración de textos academicos

¿Menciona algunas características de un texto académico?
Las características principales de un texto académico serian:
1.            Un escrito dirigido a la comunidad académica.
2.            Utiliza argumentación y explicación.
3.            Tiene temporalidad y su finalidad es convencer a la audiencia.
4.            Presenta un metadiscurso para guiar al lector al diferenciar las diversas partes que lo componen como la línea, párrafos, notas al pie, diagramas, etc., delimitando los comienzos y finales.
5.            Es intertextual (construcción del texto propio a partir de textos ajenos), es decir, utiliza diversos tipos de citas, integradas y no integradas, la de definición, la confirmatoria, de posición y dialéctica.
6.            Se compone de partes y secciones y se divide principalmente en IMRD, que es Introducción, Métodos, Resultados y Discusión.
7.            Su contenido se refiere a conceptos o ideas que los emisores y receptores comparten, ya que tienen conocimiento de ellos, utiliza términos técnicos y tiene densidad lexical, recurre a la nominalización y utiliza de manera adecuada conectores también llamados marcadores del discurso.

¿Qué es una lectura crítica?


La lectura crítica es la lectura realizada de un modo analítico. Esto significa que además de comprender los que se dice en un texto determinado, se intentará analizar lo expresado para verificar sus aciertos, sus errores y los modos en que se presenta la información.

"
A la lectura se llega por placer... Empezamos a leer por placer, y de hecho sería deseable que ese placer no nos abandonara nunca" (Miquel Desclot).

No hay comentarios.: