Carrera:
Ingeniería en logística y transporte
Asignatura:
Introducción a la ingeniería en
logística y transporte
Profesora:
M.C. Adriana Espinoza Villeda
Actividad: Unidad 2 Actividad 2: El medio no es
igual al modo
Alumno:
Ricardo
Duran Altamirano
Tipo
de transporte más importante de mi comunidad
El tipo de transporte más
común en el estado de México es el de pasajeros, el cual es proporcionado por
medio de camiones, taxi y mexibus y tren
suburbano.
Medio
|
Modo
|
Vehículo
|
Ubicación
|
Movilidad
|
Eficiencia
|
Terrestre
|
Carretero
|
Camión,
combi, microbús, mexibus
|
Muy
alta.
|
Velocidades
limitadas por factores humanos (tráfico, mayor cantidad de vehículos
particulares y públicos)
|
Media.
|
Ferroviario
|
Ferrocarril
|
Tren
suburbano
|
Limitada
a pocas rutas y puntos de acceso
|
Movilidad
directa con paradas definidas, mayor velocidad al carretero y capacidad alta
de transportación
|
Media.
|
El transporte más importante
de mi comunidad (municipio de Tultitlán) es el transporte público (ya sea en
combis, microbuses o camiones) ya que es el medio por el cual la gente se
desplaza hacia el trabajo o al hogar y sobre todo porque es el más fluido, ya
que de igual modo, no todas las líneas de taxis cuentan con servicios
colectivos, ya que las personas prefieren esperar el transporte público por ser
más rápido en pasar y ser más económico que un taxi.
Los únicos medios de transporte
más comunes en mi comunidad son las
combis, microbuses y camiones, que van desde el estado de México hacia el Distrito Federal haciendo escalas en
diferentes municipios del estado de México
y realizando un tiempo de
recorrido aproximado de 2 a 3 horas de camino. Un ejemplo de una ruta de transporte
público hacia alguna estación cercana del sistema de transporte colectivo metro
en el distrito federal es la siguiente: Sale del municipio de Tultitlán,
pasando por el municipio de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan para
llegar la estación del metro Toreo. Como podemos observar es un recorrido
largo, el cual se ve afectado por el tránsito vehicular que se presenta todas
las mañanas, ya que la cantidad de personas que se traslada a su centro de
trabajo o escuela es mucha.
En ocasiones las personas
del Estado de México que usan el transporte público para dirigirse diariamente
a la capital del país utilizan en promedio cuatro medios de transporte
diferentes para llegar a su destino ya que generalmente la gente busca los medios necesarios para que
el recorrido sea lo más rápido posible.
El transporte
público no es uno de los favoritos de las personas que se trasladan del estado
de México hacia el Distrito Federal, en una encuesta realiza en donde se les preguntó a las personas que
si tenían automóvil propio, el 77% contestó
que no, pero el 41% de éstos afirman que
de tenerlo, éste sería su principal medio de transporte para ir al DF.
Ejemplos de
rutas en el estado de México:
·
M. Rosario – Tlalnepantla – Barrientos – Quebrada Cuautitlán –
Teoloyucan – Huehuetoca.
·
M. Toreo – Satélite – Autopista – Ford – Teoloyucan – Huehuetoca.
·
M. Politécnico – Vallejo – Km. 8 - Autopista – Ford – Teoloyucan –
Huehuetoca.
- M. Toreo – Satélite – Lechería – Autopista – Ford –
Koblenz – Bic – El Trébol – Tepotzotlán.
Otro tipo de
transporte cercano al municipio de Tultitlán es el mexibus que apenas fue
creado llevando desde las Americas en Ecatepec hasta finalizar en la estación
de Lechería en el municipio de Cuautitlán Izcali., con el propósito de mejorar
la movilidad urbana y ofrecer mayor seguridad y comodidad a los miles de
usuarios que a diario transitan.
De igual manera hay combis
que solamente su punto final es el tren suburbano de Tultitlan ya que éste conecta
hasta la estación de Buenavista
y esta a su vez, con el sistema
del metro para poder desplazarse hacia
distintas partes del distrito Federal.
En una encuesta realizada el
tren suburbano es uno de los mejores medios de
transporte del Valle de México ya
que transporta en promedio 192 mil pasajeros al día. De acuerdo con una
encuesta realizada por Ferrocarriles Suburbanos, más de 90% de usuarios de la
Zona Metropolitana del Valle de México califica al Tren Suburbano como el mejor
transporte público por la rapidez para trasladarse, limpieza, seguridad y
vigilancia dentro de las estaciones. El inconveniente que yo le vería, es que
es un transporte más costoso, ya que un viaje de la estación de Cuautitlán a
Buenavista tiene un costo de 15.50 pesos, en comparación del costo de 5 pesos del boleto del metro el cual tiene
una red más extensa de recorrido por todo el Distrito Federal. Las personas
pueden gastar en promedio 50 pesos en pasajes y algunas gastan entre 80 y 100
pesos de pasaje diario. Esto se refleja en que se pueden invertir hasta un 40%
del sueldo mensual en el transporte público.
PROPUESTA
Analizando las rutas de
transporte de mi comunidad, me he dado cuenta que se necesitan en ocasiones 2 o
más viajes en microbús o combi para poder llegar a avenidas importantes en
donde pasan ya sean transportes colectivos que se dirigen a diversas estaciones
del metro o es por donde están estaciones del mexibus o del tren suburbano. En
muchas ocasiones las distancias de colonias aledañas a las avenidas principales
es corta, pero las personas tienen que tomar una combi o microbús para llegar a
estas vías más transitadas.
Mi propuesta es que se
pudiera implementar un medio de trasporte terrestre utilizando las bicicletas.
En mi comunidad, muchas personas se trasladan en bicicletas para así no tener
que pagar un pasaje y poder trasladarse a zonas cercanas o avenidas
principales. Estas bicicletas se pueden rentar a los usuarios, en donde se puedan hacer traslados dentro de las comunidades
cercanas, con planes de pago de renta
anual, semanal o por día. Así, los usuarios gastarían menos en las combis que
necesitan para llegar a estaciones de mexibus, tren suburbano o avenidas
principales. Para ello se pueden marcar carriles exclusivos para el uso de las
bicicletas. También, debido a que hay personas que cuentan con bicicleta propia,
podrían implementarse estacionamientos en donde puedan dejar con seguridad su
bicicleta y poder recogerla sin problemas de robo. Todo esto sería a precios
accesibles para que la economía de los usuarios salga favorecida.
Referencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario